Está latente la posibilidad de una conexión ferroviaria para el corredor industrial de América del Norte, lo que abre un panorama de flujo comercial ininterrumpido para todas las empresas.

Este movimiento favorece que grandes empresas proveedoras de servicios relacionados con el comercio internacional, como Kansas City Southern de México (KCSM), avancen en sus estrategias de consolidación.
Y es que recientemente se anunció la intención de realizar una combinación entre Kansas City Southern y Canadian National Railway. Se trata de la transacción más grande del continente entre operadores ferroviarios desde 1999 y la red conjunta se extendería de Canadá a México. ¿Cómo influye esta posible consolidación para el comercio transfronterizo en el marco del T-MEC?
“Estaríamos hablando de la conformación del ferrocarril del T-MEC, del ferrocarril de Norteamérica. Correría sobre una misma línea férrea mercancía en todo Estados Unidos, México y Canadá”, explicó Oscar Del Cueto. De tener esta posibilidad, añadió, se abren las fronteras de estos tres países, favoreciendo el flujo de mercancía. En los próximos días se podría conocer la respuesta aprobatoria de la Junta de Transporte de Superficie de Estados Unidos (STB, por sus siglas en inglés).
Fuente: Expansión