Blog – Página 2 – Alex Lyon México

Blog

📰La industria de la construcción busca reducir sus emisiones de carbono🚧

  Los residuos originados por demoliciones han aumentado desde el sismo de 2017. (kokouu/Getty Images) La situación medioambiental está en alerta roja. La ONU declaró que los daños son irreversibles, principalmente en materia del cambio climático. La industria de la construcción está directamente relacionada con la situación. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) estima que alrededor de 50% de las emisiones contaminantes de todo el mundo provienen de este sector. Por lo que ha buscado adoptar medidas que reduzcan su influencia en el daño al entorno, desde despachos de arquitectos que crean edificaciones con medidas de sustentabilidad, hasta empresas productoras de materiales que utilizan suministros alternativos y reciclaje. Iniciativas empresariales En 2016, la producción del cemento fue la causante de alrededor de 8% del CO2 emitido. Compañías como Holcim y Cemex están conscientes, por lo que han implementado estrategias para contrarrestarlo. La cementera mexicana, por ejemplo, se ha planteado como objetivo reducir sus emisiones de dióxido de carbono en 40% para el 2030, a través de la fabricación de concreto “verde”. En este sentido, lanzaron su línea de concreto Vertua, que se fabrica con 30% menos contaminantes. Su proceso consiste en procesar residuos para convertirlos en combustibles alternativos. Holcim, empresa de materiales, también se ha sumado a la tendencia. Al año, la compañía destina 100 millones de pesos en innovar para encontrar formas de hacer productos más amigables. Como resultado, este 2021 lanzaron las EcoEtiquetas con las que identifican a los cementos que se elaboraron con desde 30 hasta 70% menos emisiones de carbono. El objetivo es llegar a usar al menos 100 millones de toneladas de desechos para hacer energía. Con esto, la empresa planea que en 2030 se cree su primera productora de cemento cero emisiones y, al mismo tiempo, el resto del cemento generado emita 475 kilos de CO2 por cada tonelada. En 1990 la empresa producía 800 kilos, y en la actualidad 555. También las Fibras han buscado ser más amigables con el medio ambiente. La Amefibra ha establecido indicadores ambientales, en los que se establece que las compañías deben reportar medidas o procedimientos en este sentido, en los que se considere la biodiversidad, cambio climático, consumo de energía, emisiones de gases y gestión de recursos, entre otros. Los impedimentos En México hay diversas trabas para poder cumplir con los objetivos, principalmente en lo referente al uso de combustibles alternativos. Vicente Saisó, director corporativo de Sustentabilidad de Cemex, dijo en entrevista en marzo de este año que el marco regular los residuos. “Las regulaciones son obstáculos, en algunos países hay desconocimiento de cómo funciona nuestro proceso de producción y el cómo garantizamos que las emisiones que tenemos no se alteran por usar basura o un combustible alternativo. Hay veces que nos ponen obstáculos o límites para pedir un permiso”, dijo Saisó. Y agregó: “Nosotros le seguimos apostando a las energías renovables, a pesar de las dificultades que hay por una visión diferente que existe, pero creo que ese pensamiento es temporal y en el largo plazo creemos que se va a poder seguir adelante porque México tiene recursos envidiables. Nuestra soberanía energética debería estar basada en viento y sol”. Holcim también ve un tope en la regulación en materia energética. Buscan hacer una mayor inversión en plantas de energía solar y parques eólicos, pero primero quieren tener más incertidumbre sobre lo que sucederá en el sector. Fuente: Obras Expansión

Ver más

Aceleran obras en tramo CDMX del Tren México-Toluca

La SCT adjudicó de manera directa un contrato por 544 mdp para la construcción de una nueva estación del Tren México-Toluca en la CDMX. La nueva estación servirá para conectar la cuarta sección del Bosque de Chapultepec y la Universidad de la Salud. Foto: SCT La construcción del tramo del Tren Interurbano México-Toluca, que corresponde a la Ciudad de México fue reactivada. El gobierno capitalino y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal asignaron dos contratos de obra y uno de supervisión, vía adjudicación directa, por mas de mil 281 millones de pesos, de acuerdo con datos de ambas dependencias consultados por Forbes México. La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México adjudicó un contrato por 719 millones 459 mil 204.18 pesos a la empresa Cargo Crane S.A. de C.V. para “trabajos de transporte y montaje de elementos prefabricados, obra civil, mitigación de impacto ambiental, inducida y complementaria por ejecutar sobre los viaductos prefabricados” de la salida del Portal Oriente a Observatorio. Cargo Crane fue parte del consorcio constructor conformado por seis empresas y encabezado por CAABSA Constructora S.A. de C.V., propiedad de los hermanos Luis Fernando y Julio Mauricio Amodio Herrera, quienes también son accionistas mayoritarios del grupo OHL. En diciembre de 2014 el consorcio firmó un contrato con la Secretaría de Obras por 10 mil 426 millones 277 mil 63.12 pesos para “trabajos de construcción y obras complementarias del tramo 3 para el viaducto elevado del Tren Interurbano México-Toluca”. En esta ocasión la empresa Cargo Crane S.A. de C.V. participará de manera individual en la construcción del tramo tres del TIMT. La vigencia de su contrato, identificado con el número DGOT-AD-F-1-001-2021, es del 19 de mayo de este año al 18 de octubre de 2022, por lo que la empresa especialista en grúas tendrá un plazo de ejecución de los trabajos de 517 días naturales. Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes contrató por 544 millones 523 mil 441.82 pesos al consorcio constructor encabezado por Vise S.A. de C.V., propiedad de Santiago Villanueva Sandoval y Arcadio Serra Sala, para la construcción de la estación Vasco de Quiroga, en la zona de la nueva cuarta sección del Bosque de Chapultepec. Emplazamiento de la nueva estación Vasco de Quiroga en el entorno de la nueva cuarta sección del Bosque de Chapultepec. Fuente: SCT Tanto la estación Vasco de Quiroga como el puente atirantado Conagua-Manantial, que está próximo a licitarse, fueron obras adicionadas al proyecto del Tren México-Toluca por el actual gobierno. La nueva estación se usará para dar conectividad a la cuarta sección del Bosque de Chapultepec y a la Universidad de la Salud que construyó el gobierno de la Ciudad de México. El puente atirantado “resuelve la imposibilidad de disponer apoyos sobre los predios del Sacmex y Artek”, por lo que se librará un tramo de 200 metros, en los que se ubican los manantiales de Santa Fe. La licitación de esta obra está en fase de preconvocatoria, de acuerdo con Compranet. Puente atirantado para librar zona de manantiales de Santa Fe. Fuente: SCT Un tercer contrato relacionado con el Tren Interurbano México-Toluca es el de la supervisión externa de la construcción de la estación Vasco de Quiroga, asignado a la empresa Orva Ingeniería S.A. de C.V. por un monto de 17 millones 619 mil 312.66 pesos. La suma de los tres contratos es de mil 281 millones 601 mil 958.66 pesos para echar a andar de nueva cuenta la construcción del tramo 3 del Tren México-Toluca, el cual se prevé que esté listo a finales del próximo año. De acuerdo con el reporte semanal de la SCT, actualizado al 9 de agosto, en el tramo 3 del Tren Interurbano México-Toluca, que abarca 17 kilómetros desde la salida del bitúnel que cruza la Sierra de las Cruces a la estación terminal Observatorio, se registra un avance de obra del 52.9%, siendo el más atrasado de toda la obra, pese a que se empezó desde 2014. Fuente: México Forbes

Ver más

Atraen 42 proyectos para NL

  La desaparición de ProMéxico no ha impactado de manera fuerte a Nuevo León, ya que tras crear su propia agencia de promoción, Invest Monterrey, ya logró atraer a 42 empresas de diversos giros y tamaños. De la mano de la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado (Sedet) y de asesores industriales, esos 42 nuevos proyectos provienen de diversos países, principalmente de Estados Unidos y China. Héctor Tijerina, director de Invest Monterrey, destacó que en seis meses que llevan operando como agencia ya han confirmado 15 empresas que llegarán de Estados Unidos, 13 de China, 4 de Alemania, 2 de Francia y 8 más de otros países. «Están muy variadas, la mayoría son automotrices y (del sector) electrodomésticos, de todos tamaños, y en esas 42 hay tan grandes como Hisense, que son 7 mil empleos en el Estado, y también otras con operaciones mucho más chicas». Además, hay 84 compañías con las que están en diferentes niveles de negociación. Señaló que, además de manufacturas, han tocado la puerta para analizar a la Entidad otras de giros como de tecnologías de la información. Esta agencia es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, organismos y empresas, como Sedet, Caintra, Canaco, Coparmex, Comce, Index, Cluster de Turismo, Consejo Nuevo León, Cemex, Finsa, Nexxus, Hofusan, Banregio, Banco Base, Fibra Inn, Anei, Prodensa y Citius, entre otros. Tijerina firmó ayer una alianza con WeWork para que los posibles inversionistas tomen en cuenta que una vez que decidan instalarse aquí y mientras está lista su operación, o si su giro o alguna de sus áreas lo requiere de tiempo completo, tendrían descuentos especiales en las oficinas esa compañía. En la firma estuvo Álvaro Villar, general manager para WeWork North Latam, quien destacó la importancia de incentivar la llegada de más empresas, porque éstas se convierten a su vez en un imán para atraer a otras. Tijerina añadió que al ser Invest Monterrey parte de los inquilinos de WeWork, usarán la red de oficinas mundial para cuando asistan a ferias y misiones comerciales en otros países.

Ver más

📰 Va SCT por tren Suburbano que una a Saltillo y Monterrey 📰

Fuente: El Norte

Ver más

Eleva FMI proyección de PIB de México de 5 a 6.3%

Cd. de México (27 julio 2021).- El Fondo Monetario Internacional elevó su previsión de crecimiento para la economía mexicana en 2021 desde el 5 por ciento de abril al 6.3 por ciento actual, ya que se beneficiaría de las mejores perspectivas económicas de Estados Unidos. Para 2022, el organismo también incrementó su perspectiva de PIB del País de 3 a 4.2 por ciento. En una actualización de sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI mantuvo su previsión de crecimiento mundial en el 6 por ciento para 2021, pero advirtió del aumento de las disparidades entre las economías desarrolladas y las emergentes, debido principalmente al acceso a las vacunas, aunque también a las políticas presupuestarias de cada país. Las economías avanzadas deberían registrar un crecimiento promedio del 5.6 por ciento este año, más rápido de lo previsto (0.5 puntos más que la última previsión publicada en abril), impulsado por el fuerte repunte de Estados Unidos (crecimiento de 7 por ciento, 0.6 puntos más que en abril) gracias a los planes de inversión a las puertas de ser aprobados en el Congreso, según las previsiones económicas del FMI. El organismo prevé que los países emergentes también deberían registrar un crecimiento del 6.3 por ciento (-0.4 puntos), perspectivas revisadas a la baja, sobre todo por los efectos que ha tenido la variante Delta del coronavirus en India. La subida de precios observada en todo el mundo está causada por factores principalmente temporales, señaló también el FMI, que advirtió de los riesgos de que la inflación persista más de lo previsto. Fuente: El NORTE

Ver más

🟢Prevé CMIC repunte en construcción de 6% este año👆

El IMSS reportó que al cierre de abril el sector generó 138 mil 271 empleos formales. El organismo destaca que el estado pierde 45 mil empleos durante la pandemia aunque recupera el 65 por ciento. Con el apoyo de la obra pública, sobre todo en el segundo semestre del año, el sector de la construcción de Nuevo León (NL), podría crecer hasta un seis por ciento en línea con el desempeño que se espera para todo el país, señalaron los dirigentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) nacional y estatal. “La industria de la construcción en NL proyecta un crecimiento de entre el 5 y 6 por ciento en 2021, similar a la expectativa a nivel nacional, donde en el segundo semestre se espera un repunte en la obra pública, dijo José Francisco Guajardo, Presidente de CMIC Nuevo León. Detalló que “la obra pública que ya está en ejecución no ha parado y viene creciendo mes a mes, y por eso consideramos que pueda tener un crecimiento de tal forma, recordando que veníamos de un 2019 difícil, un 2020 de pandemia y un 2021 con elecciones. “Ahora, por fin se ve claro el panorama para el segundo semestre de este año y todavía más seguro para el 2022”, destacó Guajardo. Refirió que aún con la incertidumbre, NL en obra pública es el número uno a nivel nacional. “Esperamos que en el segundo semestre después de las elecciones se pueda tener más claridad para los inversionistas en la obra privada y pública y se liciten las que estaban pendientes, el tiempo es corto hay que hacer el presupuesto para el 2022 y lo que hicimos en diálogo con cada candidato fue pedir de favor que la obra que tuvieran la licitaran lo más pronto posible para que no pasara lo de este año”, expresó el directivo. “Recibimos a los siete candidatos para gobernador y todos están comprometidos y conscientes de la importancia y relevante que es nuestro sector”, añadió. Recordó que de los 150 mil empleos que se tienen en la construcción en NL se perdieron 45 mil pero fue el sector que más rápido repuntó, una vez que se hizo esencial, con el 65 por ciento de lo perdido. Cifras del Inegi muestran que durante el primer trimestre de este año el valor de la producción del sector construcción en NL sumó siete mil 833 millones de pesos, 12.9 por ciento menos que lo registrado en el mismo periodo del año pasado. Pese a esta baja, el sector público incrementó en 32 por ciento el valor de su producción respecto a los primeros tres meses del 2020, al sumar proyectos por mil 60 millones de pesos, mientras que el sector privado los redujo en 17 por ciento, para llegar a seis mil 774 millones de pesos. El IMSS reportó que, al cierre de abril, el sector de la construcción en la entidad registró un total de 138 mil 271 empleos formales, lo que implicó la creación de tres mil 482 más plazas que el cierre del 2020, pero el sector aún no recupera los empleos perdidos el año pasado, que ascendieron a nueve mil 40 puestos de trabajo. Por su parte, Francisco Solares, Presidente de CMIC Nacional, destacó que es necesario mejorar el tema de la seguridad, en lo referente al cumplimiento del Estado de Derecho para detonar la inversión privada. Hay casos en donde “aparentemente se cambiaron las reglas del juego y eso automáticamente hizo que los dueños de los dineros tomaran una pausa, y está pasando por el tema de las tasas de interés en el mundo”. Pero para que llegue la inversión dijo que hay que mantener la inflación controlada, ya que han subido mucho los precios de los insumos como el acero. Fuente: El financiero

Ver más

Sector de la construcción retoma proyectos en Quintana Roo

  Las empresas constructoras han solicitado la evaluación en Materia de Impacto Ambiental. Las empresas constructoras han recuperado la confianza y retomado proyectos que se habían suspendido o postergado por la pandemia del Covid-19: en la primera mitad de este año, 52 proyectos de construcción han solicitado su evaluación en Materia de Impacto Ambiental, casi el doble de los que fueron ingresados en todo el 2020. El reporte de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) revela que entre estos proyectos se encuentran desde obra pública: construcción de jardines de niños o primarias; hasta residenciales, fraccionamientos y puntos de instalación de extracción de material pétreo, como piedra y sascab. El desglose de la información señala que en total fueron 14 las solicitudes recibidas para construir asentamientos urbanos en Solidaridad, Benito Juárez, Tulum y Chetumal, de las cuales tres son de lujo. Además, once grandes cadenas comerciales también presentaron sus respectivos proyectos en materia de Impacto Ambiental para instalarse en Quintana Roo. El año pasado, solo se recibieron cuatro solicitudes de construcción de residenciales, y uno de una cadena de supermercados. Tres centros comerciales planean instalarse en Playa del Carmen y Cancún. Esta detonación de obra requiere materiales, y por eso fueron solicitados cinco nuevos puntos de extracción. El resto son planteles educativos, además de la construcción de celdas sanitarias para el basurero de Solidaridad. Los datos adicionales aclaran que hasta el momento, ninguno de estos proyectos analizados ha sido negado, aunque no se aclara cuántos fueron ya evaluados. Diego Cortes Arzola, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Quintana Roo, declaró que estas obras impulsarán la reactivación económica del Estado, considerando que la mayoría de las obras privadas contratan a las constructoras locales. “La industria de la construcción desde la comercialización de varilla e insumos derivados del acero, cementeras, ferreterías, tiendas de pinturas, hasta la planta laboral como albañiles, ingenieros y arquitectos, fue severamente afectada este año como consecuencia de la contingencia sanitaria, por lo que esta noticia de que cada vez más empresas están recuperando la confianza para invertir y construir en el Estado, sin duda ayudará a recuperar miles de empleos en este 2021”, puntualizó. Fuente: Novedades Quintana Roo

Ver más

Adjudican 5 mmdp para vías a Sta. Lucía

El Gobierno federal terminó ayer de licitar contratos para obras viales de acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) en Santa Lucía, que según los fallos de las licitaciones, costarán 5 mil 30 millones de pesos, IVA incluido. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) empezó a adjudicar los nueve contratos a finales de abril, para que las 14 empresas que los han ganado entreguen las obras entre diciembre de 2021 y enero de 2022, pues el Presidente Andrés Manuel López Obrador lo quiere inaugurar el próximo 21 de marzo. Los costos de construir y conectar al AIFA rebasarán los 100 mil millones de pesos, pues a las obras viales hay que sumar los 84 mil millones de pesos de los trabajos del aeropuerto, a cargo de la Sedena, y 12 mil 907 millones de pesos que, se estima, costará extender el Tren Suburbano hasta Santa Lucía. Fuerte: El Norte

Ver más

🔔!Gran Noticia! ¡Abren llave presupuestal!🔔

Completa NL 98% de fondos para presa. El Gobierno estatal informó que la federación autorizo 2 mil millones de pesos más para continuar la construcción de la Presa Libertad, que a la fecha registra un avance del 22 por ciento. El convenio de radicación de los recursos fue firmado hoy por el director de Agua y Drenaje, Gerardo Gara González; y titular del Organismo Cuenca Río Bravo de la CNA, Luis Carlos Alatorre. Los recursos forman parte del programa del Agua Potable, Drenaje y Saneamiento (PROAGUA), y permitirán continuar con los trabajos en la cortina de la presa, proyectara para tener mil 950 metros de longitud y una altura máxima de 47 metros. Fuente: El Norte

Ver más

Si desea recibir información de nuestras subastas Suscribirse al Newsletter

Recibir información de nuestras subastas
Para mayor Información cominicarse al 800 000 5966